lunes, 31 de enero de 2011

WORD

WORD

es un procesador de texto. Hasta hoy se han creado 20 formatos de Word, se creó para mas escribir y menos a dar formato (se refiere al as características que se le puede agregar a un texto). Es más seguro y fácil de compartir información.

Icono de Word:



Partes de Word:



Como usar Word:

PASOS PARA CONFIGURAR UNA PAGINA:
Clip en ARCHIVO, Clip en CONFIGURACIÓN DE PÁGINA, Defina la configuración deseada

PASOS PARA INSERTAR ESTILO DE WORTART
1. Clip en INSERTAR
2. Ilumine IMAGEN
3. Clip en WordArt
4. Seleccione el estilo de WordArt
5. Clip en ACEPTAR
6. ESCRIBA EL TEXTO
7. Se puede cambiar, tipo de FUENTE (letra), TAMAÑO, activar NEGRITA Y CURSIVA.
8. Clip en ACEPTAR.


PASOS PARA INSERTAR UNA TABLA
1. Clip en TABLA
2. Ilumine INSERTAR
3. Clip en TABLA
4. Defina el número de columnas y número de filas
5. Botón AUTOFORMATO: Permite definir el formato de una tabla.
6. Clip en ACEPTAR

PASOS PARA INSERTAR IMAGEN PREDISEÑADA
Primero, clip en INSERTAR, luego ilumine la palabra IMAGEN, clip en IMÁGENES PREDISEÑADAS, y seleccione la categoría de imagen que desee buscar, luego seleccione la imagen deseada, hacer clip en insertar clip. Clip en X para cerrar.

PASOS PARA ENUMERAR UNA PÁGINA:
Primero, haga Clip en INSERTAR, luego en NÚMERO DE PÁGINA, EN POSICIÓN: seleccione la deseada EJ parte superior, parte inferior. EN ALINEACIÓN. Seleccione la deseada tales como: derecha, centro, izquierda, interior, exterior. El botón FORMATO: permite definir el formato de los números Ej. números, letras, números romanos, NUMERACIÓN DE PÁGINA: permite definir la enumeración desde la sección anterior o iniciar en número tal.

PASOS PARA INSERTAR UNA NOTA AL PIE:
Primero, clip en INSERTAR, luego clip en NOTA AL PIE, seleccione NOTA AL PIE, clip en aceptar.

PASOS PARA HACER UNA SANGRIA
Primero, colocarse al comienzo de la palabra a la que le desea dar sangría, luego haga clip en Formato, clip en TABULACIONES, y en POSICIÓN escriba la deseada EJ 1cm, en TABULACIONES PREDETERMINADA: selecciónela deseada, EJ 1cm, clip en aceptar. Presione la tecla tabulación.


PASOS PARA HACER DIVISIÓN DE COLUMNAS
1. Clip en FORMATO
2. Clip en COLUMNAS
3. Defina el número de columnas
4. APLICAR de aquí en adelante
5. Clip en ACEPTAR

PASOS PARA HACER SALTO DE COLUMNAS
1. Clip en INSERTAR
2. Clip en SALTO
3. Seleccione SALTO DE COLUMNA
4. Clip en ACEPTAR

PASOS PARA APLICAR LETRA CAPITAL
1.Negree la PRIMERA LETRA
3. Clip en FORMATO
4. Clip en LETRA CAPITAL
5. Seleccione en TEXTO
6. Clip en ACEPTAR

PASOS PARA INSERTAR ECUACIONES
1. Clip en INSERTAR
2. Clip en OBJETO
3. Presione la tecla M
4. Seleccione MICROSOFT EDITOR DE ECUACIONES 3.0
5. Clip en ACEPTAR
6. Seleccione la ecuación deseada y escriba.


PASOS PARA REALIZAR CARTAS POR ASISTENTE:
1. Clip en herramientas
2. Clip en asistentes para cartas
3. Activar línea de fecha
4. Elegir el estilo de la carta
5. Clip en información del destinatario y llene sus datos
6. Clip en información del remitente y llene sus datos.
7. Clip en aceptar.

PASOS PARA INSERTAR ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA
1. Primero clip en ver
2. Clip en encabezado y pie de página
3. Seleccione la opción deseada
4. Escriba el texto
5. Clip en cerrar.


PASOS PARA IMPRIMIR UN ARCHIVO:
1. Clip en archivo
2. Clip en imprimir
3. En impresora seleccione la impresora
4. En intervalo de paginas seleccione lo deseado, tales como todas, pagina actual, páginas.
5. Seleccione el número de copias y si desea intercalar las páginas.

ADMINISTRADOR DE TAREAS

ADMINISTRADOR DE TAREAS

El Administrador de tareas se utiliza para programar la ejecución automática de determinados programas en determinadas fechas.
Por ejemplo podemos programar la ejecución del Liberador de espacio en disco una vez a la semana, de esta forma automatizamos la ejecución de tareas que solemos hacer periódicamente, además las podemos ejecutar a horas que no ralenticen el funcionamiento del ordenador, como por ejemplo a la hora de comer.

Tareas Programadas
- Para ejecutar esta herramienta hay que seguir estos pasos:
- Pulsamos en el botón de Inicio.
- Desplegamos el menú Todos los programas.
- Seleccionamos el menú Accesorios.
- Desplegamos el menú Herramientas del Sistema.
- Por último seleccionamos la opción Tareas Programadas.



Cuando se ejecute aparecerá una ventana como la que mostramos a continuación, en ella aparecen las tareas que hasta el momento hemos programado junto con el asistente para programar nuevas tareas.





Cómo generar una tarea programada
En la ventana de Tareas programadas selecciona Agregar tarea programada, se pondrá en marcha el asistente.
El asistente que te pedirá que selecciones la aplicación que quieres que se ejecute, para ello mostrará una pantalla como esta.




A continuación pulsa en Siguiente y entonces te pedirá que selecciones la periodicidad con que quieres que se cumpla, puede ser semanal, mensual, etc.

Después pulsa Siguiente y te permitirá seleccionar algunos parámetros relacionados con la periodicidad seleccionada, por ejemplo si has seleccionado que la tarea se realice Semanalmente te permitirá elegir el Día de la Semana que quieres que se ejecute.
Una vez indicados todos los parámetros pulsa Finalizar para que se agregue esta tarea a la lista de tareas programadas.

HERRAMIENTAS DE SISTEMA.

HERRAMIENTAS DE SISTEMA.

Windows incorpora algunas herramientas como pueden ser el desfragmentador de disco, el liberador de espacio en disco, el monitor del sistema, etc. Casi todas estas herramientas tienen como objetivo el optimizar el funcionamiento del ordenador.
A continuación conoceremos más en detalles algunos de las herramientas más útiles.

COMPROBAR DISCO
Esta herramienta se utiliza para buscar errores en las unidades del sistema e intentar repararlos. Se activa automáticamente para revisar las unidades e intentar reparar los errores que pueda encontrar.



Para abrir Comprobar disco haz clic en el icono Mi PC del escritorio, se abrirá la pantalla que ves aquí


Ahora selecciona la unidad sobre la que quieres ejecutar la comprobación del disco, por ejemplo, la unidad (D) y haz clic con el botón derecho del ratón.

Se abrirá un menú contextual como el que ves en la imagen anterior, selecciona la opción Propiedades del menú contextual. Esto hará que se abrá una ventana de Propiedades de Disco local (D), selecciona la solapa Herramientas y se abrirá la ventana que puedes ver a la derecha.
Aquí deberás elegir una de las dos opciones de comprobación de disco disponibles: Reparar automáticamente errores en el sistema de archivos o Examinar e intentar recuperar los sectores defectuosos.



Pulsa el botón Iniciar para que comience a comprobar el disco. Este proceso puede tardar algunos minutos, en función del tamaño del disco.
Una vez finalizada la comprobación del disco aparecerá una ventana de conformación.


LOS PUNTEROS

LOS PUNTEROS



En la pestaña Punteros podemos elegir los tipos de punteros del ratón en cada momento, cuando lo mueves, cuando está ocupado, cuando seleccionas, etc.
De la opción Esquema selecciona la composición de punteros que más te guste.
En la sección Personalizar aparece la lista de los distintos movimientos con sus respectivos punteros, si por algún motivo no te gusta alguno de los punteros puedes cambiarlo, para ello selecciona un tipo de puntero y pulsa el botón examinar, busca la ruta donde se encuentra el puntero que tu quieres y después pulsa aceptar.
Puedes generar tu propia combinación de punteros y guardarla con nombre propio. Una vez tengas creado el esquema pulsa en Guardar como dándole un nombre, de esta forma cuando quieras aplicar ese esquema simplemente tendrás que buscarlo en la lista de esquemas por el nombre que tu le distes al guardarlo.
Al igual que se pueden crear nuevos esquemas también se pueden eliminar, primero seleccionas el esquema y después pulsas el botón Eliminar.
Si modificas alguno de los esquemas ya predefinido y después quieres volver a utilizar el original pulsa en Predeterminada y el esquema volverá a su configuración original

CONFIGURAR EL RATON

CONFIGURAR EL RATON


Selecciona la opción Panel de Control del menú del botón Inicio. Ahora selecciona Impresoras y otro Hardware, haz doble clic sobre el icono del ratón (mouse) se abrirá la ventana Propiedades de Mouse que tienes a continuación, en la pestaña Botones tienes los parámetros que afectan a la configuración de los botones del ratón.
Por defecto el botón izquierdo del ratón es el que realiza las funciones de selección y el arrastre, pero si eres zurdo es posible que esto no te sea nada cómodo, por lo que Windows XP te permite cambiar esta configuración para que sea el botón derecho el que realice estas funciones.
Para invertir las funciones del botón derecho y el izquierdo en la sección de configuración de botones selecciona la opción Intercambiar botones primario y secundario.
Podemos configurar también la velocidad del doble clic desplazando la flecha hacia la izquierda para hacer que el doble clic no tenga que ser tan rápido y a la derecha para lo contrario. Si quieres probarlo haz doble clic sobre la carpeta de la derecha, si haces doble clic correctamente a la velocidad que has seleccionado se abrirá la carpeta.
Si quieres que para arrastrar un objeto no necesites mantener pulsado el botón del ratón tendrás que activar la opción Activar bloqueo de clic.

PROTECTO DE PANTALLA

PROTECTO DE PANTALLA


Sigues los mismos pasos para configurar el escritorio y escoges la opción protector de pantalla
De la lista desplegable selecciona el protector que más te guste, tendrás una pequeña representación en la ventana de arriba.
Con la opción Vista previa puedes ver cómo quedará una vez puesto. Cuando muevas el ratón o pulses alguna tecla la vista previa terminará.
Puedes modificar el intervalo de tiempo que tarda en aparecer el protector de pantalla con el parámetro Esperar.
El botón configuración nos permite personalizar más las características de la imagen que se utiliza como protector, según la imagen que se utilice las propiedades que nos permita configurar variaran.

FONDO DE PANTALLA

FONDO DE PANTALLA



Pulsa con el botón derecho del ratón en algún lugar del escritorio que no contenga iconos y selecciona la opción Propiedades del menú contextual que se despliega. Aparece la ventana Propiedades de Pantalla donde podrás cambiar los parámetros de configuración.
Para cambiar el fondo de pantalla elige la pestaña Escritorio y selecciona el nuevo fondo de la lista que aparece en la parte inferior izquierda.
Una vez seleccionado el fondo que quieras podrás elegir cómo quieres que aparezca la imagen con la opción Posición, que tiene las opciones:

Centrada aparecerá la imagen del tamaño real y en el medio de la pantalla.
En mosaico aparecerán tantas imágenes como se necesiten para rellenar todo el fondo de pantalla.
Expandida aparecerá la imagen una sola vez ocupando todo el fondo.
También es posible poner como fondo otra imagen que no aparezca en la lista, para ello tendrás que pulsar el botón Examinar y buscar la imagen que deseas siempre y cuando el formato de la imagen sea compatible, por ejemplo podremos poner una imagen con formato .bmp, .jpg, .gif.
Una vez seleccionada la imagen deseada y el tipo de presentación pulsa Aceptar

EL ÁREA DE NOTIFICACIÓN.

EL ÁREA DE NOTIFICACIÓN.
Es el área que contiene iconos con programas residentes (programas que se cargan automáticamente al encender el ordenador) y otras informaciones adicionales. Por ejemplo la hora y la fecha.

ZONA DE ACCESO DIRECTO

ZONA DE ACCESO DIRECTO
Esta contiene iconos para acceder más rápido a los programas.

LAS BARRAS Y EL BOTON INICIO

LAS BARRAS Y EL BOTON INICIO
Barra de Tareas. La barra de tareas es la que aparece en la parte inferior de la pantalla. En el extremo izquierdo está el botón Inicio, a continuación tenemos la zona de accesos directos, luego los programas abiertos y por último el área de notificación.


escritorio

ESCRITORIO
Es la pantalla principal de trabajo, hay encontramos iconos de acceso directo, archivos y aplicaciones.

viernes, 28 de enero de 2011

HARWARE

HADWARE
Es un dispositivo electrónico de la computadora, en donde se encuentran todas sus partes físicas
Componentes:
• Placas base: conocida también como la tarjeta madre, es el elemento principal de todo computador.
• Procesador: es un circuito integrado que contiene todos los elementos de la CPU
• Memoria: es la parte donde se guarda toda la información de la computadora
• BIOS: es un conjunto de rutinas y procedimientos elementale3s que coordinan y manejan los elementos del hardware básico.
• Disco duro: es un dispositivo de almacenamiento
• Disquetera: grabadora de disquetes.
• Caja
• CD y DVD – ROM: es un dispositivo de almacenamiento
• Monitor: es el dispositivo periférico de salida mas importante de un computador.
• modem: es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora
• Impresora: permite hacer copias de documentos o gráficos que queramos tener.
• Puertos y conectores:
• Teclado: nos sirve para enviar información a la computadora.
• Buses de datos: es la vía de comunicación para datos y señales.
• Chipset
Cuidados:
- Mantener el ordenador limpio por afuera y por dentro.
- Cuando se hace limpieza a la casa es preferible no encender el computador, para evitar que le entre polvo.
- Cuando vayamos hacer aseo al computador debemos desconectarlo y seguir unas recomendaciones: por ejemplo, limpiar la parte exterior con una brocha, la parte inferior con un trapo humedecido en alcohol (no con agua) y las partes metalicas con un amoniaco.

SOFTWARE

SOFTWARE
Es la parte que no podemos tocar del computador; pero con la que nosotros interactuamos.
El software se clasifica en 3 categorías:
1.Software de aplicación: Es el que permita realizar diferentes tipos de actividades; por ejemplo, Word, Nero, paint, etc. Aquí se encuentran:
a. Sistemas Operativos
b. Sistemas Operativos de Red
c. Compiladores
2.Software de desarrollo: Sirve para crear otros programas. Por ejemplo, visual.net aquí se encuentran:
a. Lenguajes de programación
b. Sistemas gestores de Bases de datos
3. Software de sistema: Sirve para el funcionamiento y administración de equipo; por ejemplo, Windows xp, vista, seven, etc. Aquí se encuentran:
a. Sistemas Operativos
b. Sistemas Operativos de Red
c. Compiladores

martes, 25 de enero de 2011

Historia de los computadores


Las computadoras han ido evolucionando desde su  creación  atreves del tiempo el cual se ha dividido en:
Prehistoria:
-          Pascalina
-          Abaco
-          Maquina diferencial
-          Tarjetas perforadas
-          Maquina analítica
-          Maquina tejedora
                                                             (http://www.google.com/imgres?imgurl)
Primera generación:
-          Mark
-          Colossus
-          Válvulas al vacio
-          ENLAC  (usada para la guerra)
                                                    (http://www.google.com/imgres?imgurl)


Segunda generación:
-          Transistor
-          Atlas
-          IBM 701
-          Ensamblador
                                                      (http://www.google.com/imgres?imgurl)


Tercera generación:
-          IBM 360
-          Circuito integrado
-          Memoria RAM
-          Lenguaje estructurado
                                               (http://www.google.com/imgres?imgurl)


Cuarta generación:
-          Macintosh
-          PC
-          Disquete
-          Microprocesador
-          Microsoft
-          Disco duro
-          APPLE
-          Entorno multimedia
                                                      (http://www.google.com/imgres?imgurl)

Quinta generación:
-          Lenguaje natural
-          Redes
-          Inteligencia artificial
-          Microprocesador Pentium
                                                        (http://www.google.com/imgres?imgurl)